Hola, esta vez regreso para presentarles una nueva sección que voy a abrir en el blog; como ya se habrán dado cuenta el mes pasado solo subí tres entradas, lo cual es un número bajo en comparación con los meses anteriores y la razón por la que decidí no subir reseñas o entradas de manera consecutiva o como hice los meses anteriores, es por que no tenia ganas de escribir y decidí no hacerlo, no me mal entiendan yo adoro escribir pero creo que todos sabemos que los mejores productos se producen cuando uno o hace con ganas...No recuerdo como nació la afición que tengo por la escritura, pero si sè que esta ha ido creciendo con el pasar de los años y quizá pronto le declare mi amor a las letras... jaja. Bueno esa afición a la escritura y el hecho que había descubierto el mundo de los libros me llevaron a crear este blog con el único objetivo de expresar mi opinión acerca de los libros y compartirlo con otras personas que también les gustara leer, sin embargo esta en cada uno de nosotros la curiosidad y las ganas de probar cosas nuevas ¿no?, esto me lleva a querer ampliar el blog y crear esta sección a la que voy a nombrar PLUS DE LETRAS, en esta sección hablare de temas al azar, cualquier cosa que se me ocurra. Estoy muy emocionada pues nunca había echo esto en lugar tan abierto como Internet y se que quizá sea un poco difícil para mi pues no soy experta con el tema de la escritura, pero se que esto me ayudara a aprender y va a ser una experiencia asombrosa.
Algunas personas nacen amando la lectura y se podría decir que básicamente nacen con un libro bajo el brazo..., bueno pues yo no era el caso, yo odiaba leer, bueno había algunos libros que me gustaban pero la mayoría de las veces me aburría mucho y como eran libros que en el colegio nos encargaban para leer y por supuesto había exámenes de por medio, bueno esa situación siempre me frustraba, creo que muchos conocemos como se siente hacer algo que no te gusta en absoluto solo por que es una obligación... debido a ello yo le declare la guerra a los libros y cada vez que la profesora nos dejaba un libro para leer una frustración se apoderaba de mi, pues yo sin saber nada del libro me hacia la idea que este iba a ser peor que el anterior y que no valía la pena... si, yo estaba totalmente equivocada.
El primer libro que leí por voluntad propia fue una casualidad y es "Los ojos de mi princesa" de Carlos Cuauhtémoc Sanchez, no sabia nada del libro, y lo compre al azar porque quería leer algo simplemente por leer, sin que hubiera ninguna presión.
Siempre he admirado a las personas a las que le gustaba leer, creo que lo veía como un reto y cuando termine de leer "Los ojos de mi princesa" me encontraba feliz, yo soy de las personas que muy pocas veces termina los proyectos que se propone por si misma y creo que ese es uno de mis mayores defectos y terminar ese libro se sintió como ganar algo increíble y la mejor parte no me aburrì ni un poquito con ese libro.

Creo que siempre he tenido presente que la lectura era importante pero como no me gustaba leer o mejor dicho yo me había hecho la idea que todo libro era completamente aburrido, dejaba a lectura fuera de la lista de cosas que iba a hacer día a día. Mi visión sobre la lectura empeoro cuando ingrese a secundaria o mejor dicho los cuatro primeros años de esta, pues en la secundaria tuvimos que leer algunos clásicos que eran sumamente pesados para una persona que no leía en absoluto(como yo), no recuerdo con exactitud todos pero igual voy a mencionar los que recuerdo porque odie mas(supongo): El lazarillo de Tormes, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, El cantar del Mio cid, Fuente Ovejuna; pienso que tal vez los libros eran muy densos y la forma en que estaban escritos no ayudaban mucho.
En ultimo año en la secundaria me propuse como meta leer un poco más porque quería darle la oportunidad a los libros, pues ya me había probado que como "Los ojos de mi princesa" había libros que si me podían llegar a gustar, razón por la que me emocione cuando nuestra profesora de comunicación dijo que nos iba a dar títulos de libros cortos para leer, y que iban a ser libros que se ajustaban de alguna manera a nuestra edad o algo así... Recuerdo que me fue increíble con el primer libro que nos dio, me divertí mucho al igual que con el segundo, el tercero no me gusto mucho y no porque me aburriera sino porque ese libro tenia un toque un poco oscuro y las historias no terminaban con el final "felices por siempre" al que nos tienen acostumbrados, con el cuarto también me fue bien y aprendí mucho pues era un libro sobre la mitología griega. A finales de ese año leí mi segundo libro por voluntad propia, ese libro fue "La ladrona de libros" y me gusto mucho, ese libro es un tesoro y me hizo ver un lado de la segunda guerra mundial que no habían completado las clases de Historia, el tercer libro fue Cinder y bueno de allí no he parado de leer, y aquí viene el punto que quería tocar..., reconozco que en su mayoría yo leo libros juveniles, sean distopìas, romance, ciencia ficción etc., ya llevo dos años leyendo por que yo quiero hacerlo y en esos dos años he aprendido mucho, las personas se equivocan al menospreciar libros que van dirigido a un publico juvenil porque consideran que esos libros tienen mensajes vacíos, porque créanme eso pasa, sin embargo no debería ser asì, yo soy de las personas que creen que todo libro te deje un mensaje que te va ayudar a caminar en la vida con paso firme, pienso que mientras un libro nos haga reflexionar o nos haga sentir algo, que logre mover nuestras emociones que nos permita conectarnos con los personajes, que nos transporte a los lugares en los que se desarrolla la historia, ese libro que logre eso ya es bueno.

Nadie se equivoca al decir que los clásicos son importantes, tienen toda la razón, sin embargo es contraproducente obligar a una persona a leerlos cuando no quiere hacerlo pues lo único que lograra es que la persona pierda su tiempo y termine odiando el libro, la lectura y al autor, esto no sucede por el simple hecho de que esa persona que encuentre aburrido el libro es un tonto y ya esta, no, las cosas no son así, yo sè de primera mano que existen "momentos" y "momentos" para leer un libro pues nosotros día a día vamos descubriendo el mundo, cada vez abrimos mas los ojos y las experiencias que almacenamos nos ayudan a madurar, sin duda el nivel de madurez que tengamos es importante también a la hora de leer un libro al igual que otros factores. Con esto no estoy diciendo que no debamos leer los libros que nos dejan en el colegio o universidad, etc,... lo que estoy tratando de decir es que si no te gusta leer le des una oportunidad a la lectura probando distintas clases de libros, no te presiones leyendo clásicos porque todo el mundo lo dice sino que leas libros que quieras en el momento que quieras y que si ese libro que estas leyendo no te gusta lo dejes pues el tiempo es oro y existe otra infinidad de libros que te esperan.
Hasta el momento solo hay dos clásicos que he leìdo y he disfrutado y eso se debe mayormente por la forma en que están escritos, estoy segura de que si hubiese yo los hubiese leído en la secundaria esos libros no me hubiesen gustado nada, el punto es que han tenido que pasar muchos años para que yo pueda apreciar la forma en que escribieron Oscar Wilde y Homero, asì que si por el momento no les llama la atención los clásicos sigan adelante con los géneros que les gusta pues ya llegarà el momento en que querrán probar cosas nuevas con respecto a la lectura y ustedes mismos elegirán un clásico y les encantara.