martes, 31 de julio de 2018

#Delibroapelícula - Trailer "Mentes Poderosas"

Leí este libro a principios de año y bueno no tenia ni idea de que lo iban a llevar al cine así que ya se pueden imaginar mi sorpresa al ver el trailer; este libro es el primero de una trilogía escrita por Alexandra Bracken; considerado como una distopía; el libro cuenta con una trama la cual no es algo que podamos decir que sea original y nunca se haya visto, ya que  gira entorno a un grupo de chicos que adquieren poderes, y no son aceptados por la sociedad y el gobierno se involucra para establecer orden; esta premisa es demasiado simple y ya la hemos visto en otros libros  o sagas sin embargo Alexandra Braken hizo un gran trabajo al construir esta historia con varios elementos que la hacen sentir fresca y para nada ordinaria. Mentes Poderosas tiene como protagonista a Ruby quien en un principio se muestra como un achica insegura y temerosa lo cual es un poco molesto pero que se puede pasar por alto si pensamos que el personaje crecerá en los demás libros ya que, como dije a este libro le siguen dos más. 

Hablemos del trailer, en un principio se pueden ver a cuatro chicos que son nuestros personajes principales y están por ingresar a un bosque y luego se escucha un audio que motiva a otros niños a reunirse con ese grupo de personas(quienes hicieron el audio) que comparten las mismas habilidades que ellos pues actualmente están siendo perseguidos y encerrados por el gobierno, (es difícil explicarles sin dar spoilers :D) esa introducción me parece bastante buena porque estoy segura que hay muchas personas que desconocen la existencia del libro pero el trailer les ha sorprendido mucho, y eso esta bien cierto, lo mas favorable para los lectores es que se apoye mucho estos proyectos y así se conviertan a película otros libros que son de nuestros favoritos, claro siempre esta el miedo de que la película no cumpla las expectativas pues es imposible que se pueda plasmar todo el libro en la pantalla grande; bien es sí el trailer me parece bueno, están mostrando lo necesario para que la historia sea atractiva y trate de explicar lo esencial y dejar con curiosidad a los espectadores sin embargo hay dos escenas que no recuerdo haber leído y espero que no afecten mucho a la historia original de Alexandra. 






 Sinopsis



Cuando Ruby despierta en su décimo cumpleaños, algo en ella ha cambiado. Algo lo suficientemente alarmante como para que sus padres la encierren en el garaje y llamen inmediatamente a la policia buscando ayuda. Ha sucedido. Un fenómeno inexplicable le ha arrancado de la vida que siempre ha conocido, y la ha repudiado a Thurmond, el escalofriante campo de rehabilitación del gobierno donde se destinan a los supervivientes. Ruby no ha sucumbido a la misteriosa enfermedad que ha aniquilado a la mayoría de niños de Estados Unidos, pero ella y los demás prisioneros se han convertido en algo mucho peor: porque ha desarrollado poderosas habilidades mentales que no puede controlar.




En realidad estoy emocionada por esta película que ya esta próxima ha estrenarse y espero que este proyecto llegue a ser concluido pues son tres libros, y no quede como otras adaptaciones pertenecientes a una saga que no fueron concluidas y solo se quedaron con la primera. Les pido que le den una oportunidad a la autora, pues en realidad estos libros son increíbles, y también denle una oportunidad a la película.

Resultado de imagen para mentes poderosas



miércoles, 30 de agosto de 2017

Reseña Express de "La tregua" - Mario Benedetti


Sinopsis:
Martín Santomé, viudo con tres hijos, en las vísperas de su jubilación comienza a registrar en su diario su vida gris y sin relieve. La vida cotidiana de la rutina en la oficina y la de un hogar desunido y crispado se verán alteradas cuando irrumpe en su camino la joven Laura Avellaneda, su nueva empleada. Y este hombre, casi sin proponérselo, decide abrir en su vida un paréntesis luminoso. La soledad y la incomunicación, el amor y la sexualidad, la felicidad, la muerte y los problemas políticos son algunos de los temas que aparecen en La Tregua, una novela que ha gozado siempre de excepcional acogida de los lectores de distintas partes del mundo.





Opinión del libro:
Han sido incontables las veces que me cruzado con los poemas o versos de Mario Benedetti y todos ellos me han encantado, sin saber mucho del tema me aventuro a decir que es uno de los mejores poetas que existen y por ello es que empecé ha leer este libro.
Confieso que primero no sabia que esperar del libro, me encontraba ansiosa por leerlo, sin embargo a medida que avanzaba con la trama esta me gustaba cada vez más y es por eso que no me arrepiento de haberlo leído.
La trama del libro "parece" algo típica o un poco trillada, sin embargo lo que hace especial a este libro es la forma en que el autor la ha escrito, un poeta como Benedetti no podía decepcionar en ese aspecto, la forma en que esta escrita se asemeja a la poesía y te atrapa, además con forme lo vas leyendo la trama da giros que te sorprenden y te das cuenta que nos es para nada lo que esperabas.
Algo que se destaca de este libro es la facilidad con que el autor toca distintos temas, que van desde la política, hasta la propia muerte, creo que al final son sus reflexiones las que le dan valor al libro.
Si ya leyeron la sinopsis no hay nada más que les pueda decir porque esa sinopsis lo resume todo, y creo que es un gran vistazo de lo que les espera si leen el libro, pero claro, si lo hacen estén atentos pues las sorpresas no se harán esperar y créanme al final se sentirán orgullosos de haberlo leído pues les hará cuestionarse y reflexionar muchas cosas.



miércoles, 10 de mayo de 2017

Book Tag - Clichés literarios / Parte 1

En esta ocasiòn he decidido traer este Tag que fue creado por una de mis booktubers favoritas, si, este Tag lo creo Clau  de Clau Reads Books y como dijo que todo el mundo lo podìa hacer... aqui vamos.
Este Tag se basa en todos los tópicos que hay en la literatura, mayormente en la literatura juvenil(aunque los clàsicos no se salvan de tener clichès).
Clau hizo una lista de 15 clichès de los cuales escogí 7. 



INSTALOVE 



Instalove: Amor a primera vista, flechazo, etc. 

Sinopsis:
Es el primer día en el nuevo colegio y Javier està desorientado. Al buscar el baño de niños, se equivoca y entra al baño de niñas. Allí ve a Ángeles, y se enamora de inmediato. Sin embargo el amor de su vida no es tan dulce y encantadora pues no solo le cierra la puerta en la nariz, sino que se encargarà, día a día, de hacerle la vida imposible.

Bueno,  escogí este libro porque justamente inicia con un flechazo que tiene el protagonista, como dice la sinopsis Juan se "enamora" de un chica, sin embargo esta chica no es lo que èl esperaba. Este es un libro muy corto, divertido y entretenido que estoy segura a màs de uno le llegara a gustar.





TRIÀNGULO AMOROSO

Sinopsis:

Tessa Gray está dispuesta a encontrar a su hermano, del que no recibe noticias desde hace tiempo. 

Para ello, se dirige a Londres, donde será raptada por las Hermanas Oscuras, miembros de una organización secreta llamada el Club Pandemonium, y rescatada por los Cazadores de Sombras. Tessa se sentirá atraída en seguida por Jem y Will, y deberá elegir quién de ellos ganará su corazón mientras los tres siguen en busca de su hermano y descubren que alguien trama acabar con ellos.



En este caso tenemos a una trilogìa de la cual solo he leído los dos primeros, los cuales me han hecho sufrir mucho pues ambos chicos quienes están enamorados de la protagonista son increíbles y es difícil no encariñarse con ambos, lo que complica todo es el hecho de que Tessa logrà formar un vinculo muy especial tanto con Will como con Jem, 



EL/LA ELEGIDO(A)



Este libro ya tiene reseña en el blog y bueno si leyeron la entrada que hice sabrán de que trata esta historia, no he leìdo el segundo libro por ahora y no se si lo leeré, pues aunque "Partials"(primer libro de una trilogía) me encantò, con el paso del tiempo el interès que tenìa se ha ido perdiendo.

Bueno esta es un distopìa que como todas las demás tenìa que caer en este clichè, en esta ocasión tenemos a una elegida que mas o menos es revelada por el final del libro sin embargo es algo que se veìa venir.



EL CHICO MALO

Sinopsis:
Cuando nos mudamos a Virginia Occidental, justo antes del último curso de instituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendría internet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino, Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes… y también insufrible, arrogante y malcriado. Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon usó sus poderes para salvarme y después me confesó que no es de nuestro planeta. Sí, lo habéis leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e inaguantable. Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos que quieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligro por el simple hecho de vivir junto a ellos.


Este libro forma parte de una saga que me gusto mucho y sì, tiene un clichè que se ha ido volviendo cada vez màs común, y confieso que hubo veces en que me desesperaban ciertas actitudes del co-protagonista, pero bueno al final creo que son unos libros perfectos para pasar el rato.

Debo destacar que son los únicos libros que he leído que tienen la temática de extraterrestres.




GOBIERNO OPRESOR

Sinopsis:
La República, situada en lo que en tiempos fue la costa oeste de los Estados Unidos, está embarcada en una guerra interminable con el país vecino, las Colonias. June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la misma edad –quince años– y viven en la misma ciudad –Los Ángeles–. Y sin embargo, habitan en mundos opuestos: mientras que June es una chica privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la elite del país por su condición de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino.
No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se crucen... hasta el día en que Metias, el hermano de June, es asesinado, y Day se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y Day emprenden un mortal juego del ratón y el gato, en el que él lucha por la supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.

Ha pasado mucho tiempo desde que leì este libro, y debo decir que no era nada de lo que yo esperaba, simplemente supero mis expectativas. Mayormente en los libros estamos acostumbrados a ver a héroes masculinos, sin embargo Marie Lu nos presenta a una protagonista que es fuerte es distintos aspectos y no tiene nada que envidiarle a nadie. June es una de mis protagonistas favoritas al igual que Day y la historia en general. 
No recuerdo mucho sobre este libro, sin embargo lo coloque en esta categoría por el hecho que me asombro un poco el control y la organización que tenìa el gobierno del paìs en el que viven June y Day, pues realizan pruebas a los niños a cierta edad y a partir de ello se decidía su futuro, además de que mantenían muchos secretos con la excusa de estar protegiendo el país. 
Este libro contiene dosis de acción, misterio, romance que te mantendrán pendientes en todo instante, se los recomiendo mucho.




AMOR PROHIBIDO



Creo que todos conocemos la historia de Romeo y Julieta, sin embargo yo nunca había leído la obra escrita por Shakespeare, la leì a inicios de este año y me gusto mucho aunque al inicio me costo seguirle el hilo a la historia por el lenguaje que emplea el escritor, sin embargo es un libro recomendable si deseas experimentar o iniciar con clásicos.

Esta historia tambièn podria encajar perfectamente en la categoria de Instalove pues si conocen esta historia sabran que al momento en que se ven, Romeo y julieta se enamoran perdidamente, sin embargo su amor es imposible, prohibido pues sus familias son enemigas, creo que esto es lo que le da peso a esta historia por ello la incluí en esta categoría.




LA PRINCESA PERDIDA


Sinopsis:

Luego de la devastadora cuarta guerra mundial, humanos y androides se apiñan en las calles de Nueva Beijing. Una enfermedad mortal está arrasando la población. Y desde el espacio, la reina lunar observa cómo la peste lo va devorando todo, confiada en lograr el control del planeta.

Cinder tiene 16 años y trabaja como mecánica. Su pasado es un misterios; su presente no puede ser peor, bajo la tutela de su madrastra, que la denigra constantemente. Hasta que su camino se cruza con el del príncipe Kai, y se ve en medio de un conflicto intergaláctico y de un amor imposible. Atrapada entre la peste y un gran secreto, no sabe si escoger la libertad o la inmolación, hasta que ya no puede elegir. Sin embargo, ella es especial. Ella es la única salida. Después de todo, así son los cuentos de hadas...

Como ya se habràn dado cuenta este libro cae el clichè de "la princesa perdida", lo que se revela al final de la historia, sin embargo al inicio del libro y antes de llegar a la mitad este dato es irrelevante. Leì este libro en 2015 y desde ese momento se convirtió en un libro especial para mì, Marissa Meyer hizo algo increíble con los libros de esta saga. 
Si bien Cinder se me hizo muy predecible, al final, el libro me gusto mucho pues la autora supo crear un mundo nuevo con ambientaciones distintas, personajes increíbles y además añadió unos toques futuristas que encajan a la perfección con la historia.

Cinder es el primer libro de la Saga de "Las Crònicas Lunares"; los libros son cuatro y estos están basados en los cuentos clásicos de las que hoy en día son conocidas como las princesas de Disney, pues Cinder se basa en la historia de la Cenicienta pero ambientada en el futuro y los demàs se centran en las protagonistas de otros cuentos; lo que me gusta de estos libros es que a pesar de que las historias son nuevas guardan la esencia del cuento en el que se basan eso hace que el libro se mucho màs mágico.

domingo, 23 de abril de 2017

¡Feliz día del libro! / Una razón para leer


Llevo poco tiempo leyendo, no me malinterpreten como estudiante que soy, los libros siempre han estado presentes en mi vida, sin embargo he aprendido que hay una brecha que divide a las razones por las que uno lee y debe leer, creo que la principal y màs conocida por todos es el Típico: "leo por que en mi colegio/universidad, etc. me lo encargaron y voy a tener una evaluación sobre ese libro", claro hay una posibilidad de que ese libro que vamos a leer porque es una responsabilidad que tenemos como estudiantes nos llegue a gustar y disfrutemos cada página del libro; sin embargo hay otra posibilidad de que no disfrutemos para nada el libro que estemos leyendo y que al final terminemos odiándolo. 


La razón número dos, por la que todos deberíamos leer es el poco típico: "leo porque disfruto de conocer otros universos a parte del mío, porque me gusta conectar con los personajes, porque adoro sentir todas las emociones que me trasmiten los personajes, y otras razones màs". 

No todos toman al arte de leer, como eso, un arte y déjenme decirles que el arte se disfruta y debe ser disfrutado, yo lo comprendì hace poco, sin embargo una vez que lo entiendes y lo aceptas todo se simplifica y disfrutas los beneficios que trae el leer, los cuales todos conocemos creo yo, como: aumenta el vocabulario, disminuyes el riesgo de padecer alzheimer, mejora la memoria y la concentración, fortalece la empatìa y existen otras razones màs, pero al final la razón por la que deberìas leer depende de ti. 
A mi parecer la razón màs importante porque la que debes leer es "leo porque quiero", sì, asì de simple pues ese es el único motor que necesitas para comenzar en la lectura si aún no has iniciado. 


Bueno si ya eres un lector con experiencia coincidirás conmigo al decir que para nosotros leer es algo mucho màs grande, pues los libros nos han ofrecido un refugio cuando lo necesitábamos, en los libros hemos hecho amigos inolvidables, en los libros nos hemos enamorado infinidad de veces; en fin en los libros hemos aprendido màs de la vida que en la vida misma, pues ellos nos han enseñado a sentir, y eso amigos (llorar cuando uno de tus personajes favoritos murìo, reír cuando leías las tonterías que los personajes hacían, emocionarte cuando algo inesperado pasaba, suspirar por las frases y dìalogos qeu ellos compartìan, etc.) eso es vivir.


Termino diciendo que el libro es como dijo Benito Taibo: pañuelo para las lágrimas, el libro es acicate para el conocimiento, sábana que cubre los mejores amores, almohada para tener los mejores sueños, cama de clavos para tener las màs terribles pesadillas, el libro es ladrillo que construye casas, colonias, que construye ciudades, universos pero sobre todo que construye ciudadanía.



Aquí les dejo dos vídeos que son excelentes como motivación para leer, y bueno ¡Feliz día del libro!







jueves, 20 de abril de 2017

Reseña Express de Pumddle Jumping - Amber L. Johnson + PDF

Autora: Amber L. Johnson
Saga: Nº 1

Sinopsis:

Cuando se trata de amor, no hay tal cosa como lo convencional. Todos piensan que Colton Neely es especial. Lilly Evans sólo cree que es fascinante. Una vez amigos de jóvenes, su lazo se vio cortado debido a su tendencia a los accidentes, y siguieron caminos distintos. Años más tarde, se encuentran de nuevo y Lilly aprende que hay algo especial sobre el chico que una vez conoció, pero no tiene idea de qué significa. Y no está segura si está lista para descubrirlo. Cuando él camina por el pasillo de su escuela el primer día de su último año, ella sabe que es hora de conocer al auténtico Colton Neely. Y entre más aprende, más se enamora.Su amistad se convierte en amor, incluso aunque Colton no lo expresa en palabras. Pero una decisión amenaza con destruir el mundo en el que Lilly ha tratado tan duro de integrarse y debe descubrir si la relación puede sobrevivir si están separados.



Opinión Personal
Este es un libro de romance que a pesar de que la sinopsis lo hace ver como los típicos libros de romance de hoy en día que caen en todos los clichés posibles, este libro es distinto. 
La forma en que inicia ya es un punto a favor, pues nos presenta a los personajes cuando eran niños y nos muestra la forma tan peculiar como se conocieron, cosa que no es muy común en las novelas y que nos muestra la originalidad y humor de la autora.

Lily es una adolescente que siempre ha sentido curiosidad por Colton, pues cuando eran niños solo se vieron en pocas ocasiones y luego ya no se volvieron a ver por inesperados sucesos. 
Los años pasaron para ambos y Lily sigue preguntándose que es eso que siente que hace a Colton especial, pues ella desde el momento en que lo vio supo que él era especial.
Cuando se vuelven a encontrar ya ambos adolescentes, Lily esta decidida a descubrir que hace a Colton tan especial y descubrirá que ambos ven al mundo de forma muy distinta.

Este libro lo leí porque Javier Ruescas lo recomendó en su canal de youtube, no voy a negar que  me sorprendió mucho pues no esperaba que fuera tan increíble, empezando por los personajes, que  son ùnicos e irrepetibles.
Lily y Colton no caen en los estereotipos que nos presentan la mayoría de novelas juveniles, y además la historia de amor no nace al instante, los protagonistas primero forman un lazo de amistad muy tierno y después conforme se van conociendo nace el amor entre ellos.
Al inicio Colton no me caìa muy bien porque no lo entendía, y me paraba preguntando ¿Porque hace eso?, pero después cuando la autora nos explica la razón de las actitudes de Colton todo logra encajar.
Colton es un personaje atípico para mì y eso hace que toda la historia(al igual que los protagonistas) sea única.

El final te deja conforme si piensas en él como un libro autoconclusivo, pero como es el primer libro de una duologìa el final te deja preguntándote que pasarà en el siguiente libro.

La historia es muy tierna y te hace reflexionar sobre la suerte que tenemos en la vida con cosas como la salud, cosas que sentimos que son triviales cuando las tenemos, pero que son tan importantes para otros que no lo poseen...

El libro me encantò y ¡se los recomiendo mucho! 


5 de 5